viernes, 27 de julio de 2018

BINGO MATEMÁTICO


BINGO MATEMÁTICO

Este bingo es un recurso útil y divertido para repasar todas las tablas de multiplicar. Aquí os dejo 2 ejemplos, pero vosotros podéis completarlas con la tabla que queráis repasar y editarlas a vuestro gusto.
De este modo, con sacar la bola (ej. 27), cada niño/a tachará la operación que da como resultado ese número (ej. 3x7, 7x3).
Este bingo nos permite también adaptarlo a niños con otros ritmos de aprendizaje, bien dejando sumas, simplificando la operación de la multiplicación… o incluso elaborando más la operación para aquellos más aventajados.
Un recurso muy práctico para jugar con las matemáticas.




Fichas de asociación

FICHAS DE ASOCIACIÓN



Con esta actividad trabajamos la asociación de imágenes mediante fichas de animales del zoo. Perfecta para niños entre 4-5 años. Con ellas trabajaremos la pronunciación de los animales en inglés.





jueves, 26 de julio de 2018

APPS PARA TRABAJAR FUNCIONES EJECUTIVAS EN AUTISMO


APPS PARA TRABAJAR FUNCIONES EJECUTIVAS EN AUTISMO

Podemos ampliar nuestros recursos para la intervención utilizando la tablet con distintas aplicaciones que contribuyan al desarrollo de funciones ejecutivas, pero… ¿qué es esto? Intentando dar una definición muy sencilla, podemos hablar de un conjunto de habilidades cognitivas que van a permitir desarrollar tareas relacionadas con la anticipación, la planificación, la toma de decisiones, flexibilidad, autorregulación, etc. Hablamos de “Disfunción Ejecutiva” en autismo debido a las alteraciones que se producen en el desarrollo de estas habilidades y que van a suponer, en la práctica, la aparición de una serie de dificultades que han de ser compensadas con estrategias de apoyo para la persona, debido al peso que van a tener en la vida cotidiana.
Los componentes de las Funciones Ejecutivas son los siguientes:
  • Memoria de trabajo
  • Planificación
  • Monitorización
  • Control de impulsos
  • Inhibición de respuestas inadecuadas
  • Búsqueda organizada
  • Flexibilidad de pensamiento y acción
En base a estos componentes se pueden diseñar distintas actividades para fomentar su desarrollo y hoy os traigo cinco aplicaciones que nos van a servir para afianzar las dos primeras, la memoria de trabajo y la planificación.

Actividades que presentan objetos en una determinada posición durante unos segundos para después ofrecerlos desordenados y tener que colocarlos recordando su posición inicial. Disponible para iOs de forma gratuita con compras integradas para ampliar los niveles de juego.


Un maravilloso juego de memoria gratuito para Android de manufactura española. Utiliza los pictogramas de ARASAAC y es completamente personalizable. Destaca por las posibilidades de asociación que nos permite realizar, entre imágenes, sonidos y textos, ofreciendo de este modo una experiencia completa para trabajar la memoria a través de distintos canales sensoriales.



Memo y Repe (de Asdra):
La Asociación Argentina de Síndrome de Down (ASDRA), está haciendo una fuerte apuesta por el impulso de aplicaciones educativas. Forman parte del Proyecto DANE del que ya hemos hablado en este blog y seguro que en los próximos meses nos remitiremos en varias ocasiones a su trabajo ya que podemos aprovecharlo muy bien en la práctica profesional.
En este caso traemos dos sencillas aplicaciones, un juego de memoria clásico (con imágenes coloreadas a mano por voluntarios) de emparejamiento de imágenes y otro que al estilo “Simon” va reproduciendo una secuencia (con ilumninación de imagen y sonido) que hay que repetir en el mismo orden posteriormente. Podemos encontrarlas en los dos principales sistemas operativos (iOs y Android) de manera gratuita.


Flow free es una aplicación muy adecuada para el desarrollo de habilidades de planificación. Su objetivo es unir los puntos de distinto color en una cuadrícula con el añadido de no bloquear el recorrido de los puntos restantes, lo que obliga a planificar una estrategia para resolver la tarea.
Puede encontrarse de forma gratuita tanto en iOs como en Android y tiene la opción de pago para eliminar los anuncios.



Procedente de: Aulaustista

FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA: una nueva educación es posible

FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA: una nueva educación es posible



Cuenta Mariano Sigman (2015) -reconocido neurocientífico argentino- que, mientras estaba haciendo su doctorado, visitó un día el laboratorio de Álvaro Pascual-Leone cuando se comenzaba a utilizar la estimulación magnética transcraneal, una técnica que permite, por ejemplo, activar o inhibir regiones cerebrales de una forma no invasiva. Al joven Sigman le tentó participar en un experimento en el que se desactivaba temporalmente la corteza prefrontral. En esa situación, debía pensar palabras que empezaran con una letra que aparecía en una pantalla y, segundos más tarde, tenía que pronunciarlas. Sin embargo, con la corteza prefrontal inhibida, esa espera era imposible. En el momento de pensar las palabras empezaba a nombrarlas de forma compulsiva. Aunque sabía que tenía que esperar antes de decirlas, no podía hacerlo. Y es que sin la participación de la corteza prefrontal no es posible realizar tareas como la comentada. Una región cerebral que nos distingue como humanos y que es la sede de las llamadas funciones ejecutivas, funciones cognitivas complejas que nos definen como seres sociales y que nos permiten planificar y tomar decisiones adecuadas. Una especie de sistema rector que coordina las acciones y facilita la realización eficiente de las tareas, sobre todo cuando son novedosas o requieren mayor complejidad. Estas funciones ejecutivas -fundamentales en el desarrollo académico y personal del alumno- se pueden mejorar, por lo que su conocimiento constituye una auténtica necesidad educativa.



Consideraciones generales
La capacidad de controlar nuestras acciones depende de la integridad del sistema de función ejecutivo, una red extensa distribuida fundamentalmente en la corteza prefrontal. Esta región que nos hace realmente humanos está situada en la parte anterior del lóbulo frontal, es el área mejor conectada del cerebro (ver figura 1) y se desarrolla de forma mucho más lenta que otras regiones cerebrales. Aunque es la región más moderna del cerebro, también es la más vulnerable. El estrés, la tristeza, la soledad o una mala condición física pueden perjudicar el buen funcionamiento de la corteza prefrontal. De hecho, en una situación de estrés se pueden manifestar síntomas parecidos a los asociados al TDAH debido a la dificultad para pensar con claridad o ejercitar el adecuado autocontrol (Diamond y Ling, 2016).

La gran mayoría de los estudios publicados (Bagetta y Alexander, 2016) mencionan tres componentes básicos de las funciones ejecutivas que están directamente relacionados entre ellos y que permiten desarrollar otras funciones complejas como el razonamiento, la resolución de problemas o la planificación: el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva. Este conjunto de habilidades directamente vinculadas al proceso madurativo de la corteza prefrontal son muy importantes para la vida cotidiana y resultan imprescindibles para el éxito académico (Best et al., 2011) y el bienestar personal del alumno. Se pueden entrenar y mejorar a cualquier edad a través de procedimientos diferentes -tal como veremos en los apartados posteriores- con la práctica adecuada, por lo que enseñar al niño a desarrollar estas funciones ejecutivas debería ser una prioridad educativa (Diamond, 2013).
Control inhibitorio
Es la capacidad que nos permite inhibir o controlar de forma deliberada conductas, respuestas o pensamientos automáticos cuando la situación lo requiere. Así pues, a los niños a los que les cuesta inhibir los impulsos responden sin reflexionar, buscan recompensas inmediatas o tienen dificultades para proponerse objetivos a largo plazo, por ejemplo. En la práctica, será más fácil para el alumno comprometerse en una tarea o finalizarla si entiende las opciones que tiene antes de decidirse a actuar, reconoce cómo le afecta esa acción o puede visualizar la opción correcta para esa tarea (Moraine, 2014).
Un buen control inhibitorio del niño aparece cuando es capaz de mantener la atención en la tarea que está realizando sin distraerse (atención ejecutiva), tal como ocurre cuando participa en una canción grupal, interviene en una obra de teatro, realiza una construcción de bloques o intenta andar sin que se le caiga el huevo que sostiene con una cuchara en la boca. Ejemplos claros de la importancia del juego, de las artes y del movimiento a través de actividades tradicionales que facilitan el desarrollo de las funciones ejecutivas del niño. Y en cuanto al componente conductual de la inhibición (autocontrol), qué importante es que el niño disponga del tiempo necesario para reflexionar. Como en el caso de la tarea ‘día-noche’ en la que ha de responder ‘día’ cuando se le muestra una luna y ‘noche’ cuando aparece un sol. Unos segundos para cantar ‘piensa en la respuesta, no me la digas’ son suficientes para mejorar su desempeño en esa tarea típica de entrenamiento del autocontrol.

Memoria de trabajo
Es una memoria a corto plazo que nos permite mantener y manipular información que es necesaria para realizar tareas cognitivas complejas como razonar o aprender. Cuando el niño manifiesta déficits en su memoria de trabajo tiene dificultad para pensar en varias cosas a la vez u olvida el significado de lo que va escribiendo, por ejemplo. Por ello, resulta útil para estos niños subrayar, apuntar todo lo necesario, desarrollar ciertos automatismos al leer o escribir o clarificar los objetivos de aprendizaje (Marina y Pellicer, 2015).
La narración de historias constituye una estupenda forma de ejercitar la memoria de trabajo del niño porque focaliza la atención durante periodos de tiempo prolongados y necesita recordar todo lo que va sucediendo -como la identidad de los distintos personajes o detalles concretos de la historia- e integrar la nueva información en lo ya sucedido. Y como una muestra más de la naturaleza social del ser humano, se ha comprobado que cuando se le narra una historia al niño mejora más su vocabulario y el recuerdo de detalles de la misma que cuando la lee simplemente, siendo muy importante la interacción entre el adulto que cuenta la historia y el niño (Gallets, 2005). Asimismo, cuando el niño cuenta una historia al compañero que previamente ha escuchado, intenta memorizar la letra de una canción en la que interviene o participa en un juego que consiste en realizar movimientos concretos asociados a imágenes aparecidas, también ejercita su memoria de trabajo.
Flexibilidad cognitiva
Es la capacidad para cambiar de forma flexible entre distintas tareas, operaciones mentales u objetivos. Conlleva el manejo de estrategias fluidas que nos permiten adaptarnos a situaciones inesperadas pensando sin rigidez y liberándonos de automatismos poco eficientes. Como, por ejemplo, cuando el niño participa en una actividad en la que en unas situaciones ha de hablar y, en otras, ha de escuchar. O cuando tiene que elegir entre diferentes estrategias para resolver un problema y existe la necesidad de ser creativo. Es por ello que el desarrollo de la flexibilidad cognitiva se puede facilitar si utilizamos analogías y metáforas, planteamos problemas abiertos, permitimos diferentes opciones para la toma de decisiones o asumimos con naturalidad el error en el proceso de aprendizaje. Tareas como llevar una cometa, jugar a fútbol o caminar por un entorno natural conllevan un uso adecuado de la flexibilidad mental, porque se han de ir ajustando las decisiones a las circunstancias que se van dando.
En la práctica, estas funciones básicas pueden intervenir relacionadas. Así, por ejemplo, mediante el juego simbólico -una estupenda forma de fomentar el pensamiento creativo o la conciencia emocional-, los niños deben mantener su rol y recordar el de los compañeros (memoria de trabajo), actuar según el personaje elegido (control inhibitorio) o ajustarse a los cambios de roles (flexibilidad cognitiva). Y qué importante es no subestimar la capacidad de los niños y fomentar su autonomía, lo cual es posible si los adultos somos capaces también de controlar nuestros impulsos y no intervenir de forma prematura. En el siguiente video se muestra cómo un niño de 3 años es capaz de no distraerse ante los estímulos externos en el aula y de resolver una tarea con bloques focalizando la atención y perseverando ante la misma. Juega, disfruta y aprende.

 continuación analizamos brevemente algunos programas o intervenciones que se han puesto en práctica en el aula y que parecen incidir positivamente sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas, especialmente en aquellos alumnos con peor funcionamiento de las mismas o que pertenecen a entornos socioeconómicos desfavorecidos:
Programas informáticos
Existen programas de ordenador que integran el componente lúdico, como Cogmed, que han resultado beneficiosos para mejorar la memoria de trabajo, aunque no está claro que esta mejora pueda transferirse a las tareas académicas (Roberts et al., 2016). Con el videojuego NeuroRacer (ver figura 2) que está diseñado para realizar dos tareas a la vez, una de discriminación perceptiva y otra de coordinación visomotora, se mejoró en adolescentes y en personas mayores la atención sostenida y la memoria de trabajo, dos capacidades no entrenadas (Anguera et al., 2013). Hay indicios de que determinados juegos de ordenador sí que pueden mejorar las capacidades cognitivas también en los niños, como en el caso del entrenamiento de la atención ejecutiva (Rueda et al., 2012).

Programas de actividad física
Aunque los programas de actividad física continuados han producido efectos positivos sobre el aprendizaje en niños y adolescentes, los mejores resultados para las funciones ejecutivas se obtienen cuando se combina con una mayor actividad mental, como en el caso de las artes marciales. En un estudio en el que participaron niños con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años se analizaron los efectos producidos por un programa de taekwondo respecto a los de un programa de educación física tradicional. Después de tres meses, los resultados indicaron que los alumnos del grupo de artes marciales habían mejorado más que los del otro grupo en todas las medidas realizadas de las funciones ejecutivas, tanto cognitivas como afectivas, y en la autorregulación emocional (Lakes y Hoyt, 2004), algo especialmente útil en alumnos con TDAH.
Programas de educación emocional
Este tipo de programas promueven el aprendizaje de toda una serie de competencias sociales y emocionales, como el autocontrol u otras asociadas a las funciones ejecutivas. Así, por ejemplo, en el programa PATHS se les enseña a los niños que cuando están enfadados han de abrazarse como una tortuga y hacer un par de respiraciones profundas. Este parón les ayuda a calmarse. Y muy beneficiosos han resultado también programas que incorporan técnicas de relajación y meditación en el aula, como MindUP. Este programa de entrenamiento en mindfulness que se combina con actividades que promueven el optimismo, la gratitud o la bondad incide sobre las funciones ejecutivas de los niños mejorando su control inhibitorio y su gestión del estrés (Schonert-Reichl et al., 2015).
En la práctica
Como hemos comentado, existen diferentes formas de entrenar directamente las funciones ejecutivas. Sin embargo, Adele Diamond (2014), una de las pioneras en el campo de la neurociencia cognitiva del desarrollo, sugiere que las tareas que provocan la mayor mejora de las funciones ejecutivas son aquellas que las trabajan de forma indirecta, incidiendo en aquello que las perjudica -como el estrés, la tristeza, la soledad o una mala salud- provocando mayor felicidad, vitalidad física y un sentido de pertenencia al grupo. ¿Y cuáles son estas estrategias? Pues todas aquellas que están en concordancia con lo que proponemos desde la neuroeducación. Si para un buen funcionamiento ejecutivo lo más importante es fomentar el bienestar emocional, social o físico, el aprendizaje del niño tiene que estar vinculado al juego, el movimiento, las artes o la cooperación. O si se quiere, nada mejor para facilitar un aprendizaje eficiente y real que promover la educación física, el juego, la educación artística y la educación socioemocional. Todo ello en consonancia con el proceso natural de maduración del cerebro humano porque en cualquier cultura los niños aprenden a descubrir el mundo que les envuelve bailando, cantando, dibujando, jugando, compartiendo, resolviendo retos… todas ellas tareas que colman las necesidades sociales que tenemos los seres humanos. Seguramente, el entrenamiento puramente cognitivo no es la mejor forma de mejorar la cognición. El éxito académico y personal requiere atender las necesidades sociales, emocionales y físicas de los niños. Una nueva educación es posible. Nuestro cerebro plástico y social agradecerá el nuevo cambio de paradigma.



Artículo de: Jesús C. Guillén

martes, 24 de julio de 2018

Apps interesantes

Las mejores aplicaciones de iPad para profesores y alumnos


La primera vez que cae un iPad en tus manos, te maravilla su pantalla táctil, su navegación y los vivos colores de sus libros y revistas. De hecho normalmente se considera el iPad como un tablet elegante para consumir información digital, más que como un medio para editar y producir contenido.

Sin embargo, a medida que vas descubriendo sus maravillosas aplicaciones, ves que te permite generar un potente flujo de trabajo para mantener la información organizada, construir material académico y plasmar ideas de forma creativa.

Para facilitarte el trabajo de elegir entre miles de aplicaciones, he creado unos mapas mentales que se centran en las mejores aplicaciones que el profesor y el alumno puede usar para mejorar su productividad, su organización, su pensamiento creativo y la creación de contenido. Muchas de ellas son gratuitas y las demás merecen realmente la inversión.

1.  Aplicaciones para gestión y organización del aula: destacan Wunderlist como un efectivo gestor de tareas y recordatorios y las tres Apps TeacherPalClassTime Schedule y Bento para gestionar información relacionada con los alumnos. Aquí os dejo una demo de empleo de la App Teacher Pal, junto Wunderlist para mí son las más intuitivas. https://www.youtube.com/watch?v=3gnxy6ZCoz8
2.  Aplicaciones para tomar y clasificar apuntes: destacan NoteShelf para escribir notas con el dedo o lápiz digital, iAWriter especialmente para teclear largos escritos, GoodReader para dejar de imprimir documentos pdf y leerlos en cualquier lugar y finalmente Evernote para clasificar apuntes, fotos, pdfs y páginas web.  
3.  Aplicaciones Multimedia: resaltan PagesNumbers y Keynote como la sustitución de la suite de Microsoft para crear los más bellos documentos, gráficos y presentaciones. Splice también puede ayudar si realizas a menudo montajes de videos o Caster Free si eres aficionado a los podcasts.
4.  Aplicaciones para hacer Brainstorming: como Popplet y Idea Sketch para realizar sencillos mapas mentales y diagramas, iThoughts HD para crear análisis más complejos (e.j: DAFO), iDraft para esborzar ideas y dibujos, Corkulous para visualizar ideas (e.j: pensamiento de diseño).
5.  Aplicaciones para crear videos, encuestas, libros y tutoriales estilo Khan Academy: encontramos AnimotoEducreations para crear presentaciones al estilo Khan Academy con extrema facilidad, Book Creator para crear bellos iBooks y eClicker para encuestas en clase.
6.  Aplicaciones para lectura: destaca 24symbols como empresa española que presenta un modelo de suscripción de libros al estilo Spotify, Kindle para leer desde iPad todos los libros digitales de Amazon, Zinio para encontrar suscripciones a revistas educativas, iBooks para personalizar tu biblioteca de libros y documentos pdf, Wikipanion para consultar la Wikipedia y la recién lanzada 42Class, que debería permitir la lectura de libros de texto digitales de editoriales españolas.
7.  Aplicaciones para editar fotos: la selección es enorme pero algunas de mis favoritas son Skitch adquirida por EvernoteSnapseedPixlr-o-maticPS Express para los amantes de Adobe PhotoShop y Color Effects para cambiar de color un objeto de una foto.

8.  Aplicaciones para creación y consumo de información online: Apps que visitas normalmente a primera hora de la mañana para ponerte al día de la actualidad y tu PLN. Flipboard fue creada para el iPad y al igual que Feedly, te permite integrar a modo de revista, tu facebook, tus blogs favoritos, tu Twitter, seguir un #hashtag, realizar búsquedas de información, etc. Instapaper es otra imprescindible para leer cualquier noticia offline o sin publicidad, Blogsy insustituible si quieres realizar una entrada en tu blog desde el iPad y EduTecher para sorprenderte con una nueva herramienta web.




lunes, 23 de julio de 2018

Acerca de mí

En mi mochila siempre hay unos buenos auriculares, una agenda con un lápiz y mi móvil para hacer mil fotos. Esa soy yo, Carlota, de Salamanca, España, y estoy aquí para ser un banco de recursos e información útil para preparar tus clases o talleres, siempre con ideas innovadoras, creativas, visuales y con mucho corazón. 
La educación es mi hobby, mi profesión y mi pasión, soy afortunada y disfruto con ella. Por ello, y tras terminar la carrera de magisterio, encontré que los niños solo aprendían a través de libros de texto, ¿triste verdad?, limitan su tiempo, imaginación y creatividad a unas líneas y algunas fotos, siempre igual, para todos lo mismo, sin tener en cuenta sus intereses, sus gustos, sus habilidades, sus ritmos... Y así creé este blog, para salir de la dictadura del libro de texto, proporcionar actividades nuevas que logran cautivar a los niños, desarrollar sus mentes sin fronteras, llenar sus corazones y conseguir adultos equilibrados, eficientes y felices.
Soy maestra infantil y primaria, con un master en Trastornos de la Comunicación, me gustan los retos y uno de mis sueños es ir cada mañana al cole o al centro infantil y trabajar de aquello para lo que me formé con tanta ilusión.
Este es mi blog, un blog educativo para llegar a todos y donde espero compartir muchos momentos. 
Ahora que nos conocemos, ¡suscríbete!, somos pocos pero poco a poco iremos creciendo.
¿Nos ponemos manos a la obra?

Conoce mi trabajo y publicaciones: 
  • https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/138060/1/TFM_ValSanC_Musicoterapia.pdf
  • https://www.youtube.com/watch?v=xrGNyeu7MC0



Plantillas editables para crear tu propio cuaderno del tutor

Plantillas editables para crear tu propio cuaderno del tutor


Estas plantillas editables están pensadas para hacer al profesor más cómodo y fácil el trabajo de registrar los datos de cada jornada escolar. Permite comparar, de forma global y concisa, los datos de todos los alumnos que integran el grupo, teniendo en cada momento una visión de conjunto.

Es una herramienta que facilita la labor del educador. No pretende ser solo un registro de pruebas objetivas. Incluye la posibilidad de anotar otros datos importantes y útiles que se necesitan consultar con frecuencia mostrándolos de forma clara:
  • Datos y horarios del profesor.
  • Registro de visitas de padres, madres y tutores.
  • Sesiones de evaluación.
  • Notas y observaciones.
  • Datos personales de cada alumno.
  • Calificaciones.
  • Observaciones



Actividades para tardes de lluvia

Actividades para tardes de lluvia

TEA y otros trastornos

La musicoterapia como técnica complementaria en el niño con autismo: una propuesta de intervención 

Resumen 
Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen dificultades para relacionarse eficientemente con otras personas de su entorno, por este motivo, surge la necesidad de crear un programa de entrenamiento en habilidades sociales, dirigido específicamente a este colectivo. La intervención con musicoterapia es un programa que afirma potenciar la comunicación y las habilidades sociales, factores clave para lograr el total desarrollo y una buena calidad de vida de estas personas. El propósito de este trabajo es revisar el estado de la musicoterapia en relación con el autismo, comparando la información extraída de diferentes bases, de modo que se evidencie la efectividad de la musicoterapia para las personas con TEA. Los estudios incluidos fueron alentadores, pero de limitada aplicación práctica, por ello, desde este trabajo se hace una propuesta de intervención en musicoterapia en escuela ordinaria para alumnado con Trastorno del Espectro Autista de entre 3-6 años, donde se proponen estrategias de musicoterapia con la posibilidad de aplicarse en el entorno educativo y favoreciendo su integración. 

Palabras clave: Trastorno del espectro autista, comunicación, habilidades sociales, musicoterapia, intervención.

La musicoterapia como técnica complementaria en el niño con autismo: una propuesta de intervención. Publicación completa.

LAS PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL


LAS PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS
EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

La educación es un sistema vivo, que ha ido adaptándose a lo largo del tiempo, necesita cambios, evolucionar con la sociedad, no podemos pedirle que permanezca estancado mientras la sociedad avanza y luego preguntarnos qué falló.
“Si estas enseñando hoy lo que estabas enseñando hace cinco años, ese campo esta muerto o lo estas tú.-Noam Chomsky”.
Es necesario rediseñar la escuela, abrirnos a nuevas posibilidades como ya hacen muchos centros y olvidarnos de antiguas concepciones, roles obsoletos, prejuicios y centrarnos en qué es lo que necesita el niño y qué es lo que realmente nos pide. Las pedagogías alternativas ofrecen respuestas a estas inquietudes y deficiencias del sistema educativo tradicional como hemos visto al sintetizar las principales conclusiones derivadas del proceso de análisis y discusión de resultados obtenidos de la encuesta.
Recientes avances en el campo de la neurociencia, a través del estudio de la actividad de las diferentes áreas del cerebro, afirman que sólo puede aprenderse aquello que llama la atención y genera emoción.
        Gracias a la nueva visión ofrecida por la neuroeducación hemos tomado ventaja al conocer cómo funciona el cerebro en un intento de mejorar y potenciar los procesos de aprendizaje. Entonces, si sabemos que es necesario tiempo para experimentar a nuestro propio ritmo y de este modo conocer la realidad para aprender, ¿por qué el sistema educativo convencional actual no lo sigue? Muchos de los problemas que se generan en sus aulas proceden de tener un espacio y tiempo rígidamente estructurado por los adultos y que los niños deben seguir para cumplir los objetivos y pasar la evaluación. Las pedagogías alternativas rompen con esto exigiendo una educación que se adapte a los niños y no a la inversa, se replantea el espacio al servicio del niño, respeta sus ritmos y sus necesidades. La perspectiva de este cambio, esta nueva concepción del niño, las nuevas propuestas que tratan de ofrecer a las escuelas son lo que hacen de ellas una interesante propuesta de innovación educativa para las aulas de educación infantil. Innovación para adaptarse a los tiempo y evolucionar juntos aprovechando todo lo que ofrecen las nuevas tecnologías.
 “Proyectar otra escuela es partir de sueños, arrastrar desde las realidades más burdas a las utopías más sonrientes” –Carmen Díez Navarro.
Es evidente que se está comenzando a tomar conciencia de la importancia de realizar cambios en la educación, aportando a las aulas aspectos que hasta ahora no se han tenido en consideración, como la importancia del juego infantil, la necesidad de crecer en contacto con el medio, el valor de escuchar a los niños o la inteligencia emocional.
Por tanto, innovar a través de las pedagogías alternativas nos proporciona, además de la posibilidad de elegir entre diferentes modelos educativos pudiendo escoger una educación más acorde a los principios de cada familia, la gran oportunidad de incluir, como maestros, principios de estas pedagogías adaptándolos a nuestra forma de intervenir en el aula, proporcionando una mejor respuesta a las necesidades de nuestros alumnos y alumnas.


Procedente de: TFG. Innovación educativa: las pedagogías alternativas en el marco de la Educación Infantil, por Carlota Valcayo Santos.

Recursos para clase

Recursos para clase

Recursos de infantil

La música en Educación Infantil


La música es parte esencial del desarrollo y aprendizaje de los niños. 
Las canciones infantiles tienen multitud de beneficios para los niños, porque a parte de ser divertidas por sus bailes, sus letras y su ritmo, son precisamente esas características las que hacen de las canciones infantiles un instrumento esencial en el desarrollo cognitivo, motriz, afectivo, intelectual, auditivo…
Uno de los muchos beneficios de las canciones infantiles es el desarrollo motriz que provoca en el niño. Las canciones infantiles poseen unos ritmos muy marcados pero a la vez muy suaves. El niño los percibe y sin darse cuenta, se irá moviendo al ritmo que la música le va marcando. Este movimiento acompasado hará que el niño desarrolle su expresión corporal, su coordinación y su capacidad motriz.
Las canciones infantiles poseen unas letras rimadas y repetitivas que son muy beneficiosas para el niño a la hora de aprender. Además, como estas letras van acompañadas de gestos, también favorecen la dicción del niño y su capacidad de comprensión.

Por otra parte, las canciones infantiles les encantan a los niños ya que son divertidas, llenas de gestos y de movimientos, con letras graciosas.
Las canciones son importantes para el desarrollo del lenguaje en el niño al permitirle ampliar su vocabulario, desarrollar su memoria y ejercitar su fonética.
La música también es beneficiosa para el niño en cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas.
La expresión corporal del niño también se ve más estimulada al tener que adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo y a mejorar su coordinación.


NUESTRAS CANCIONES: