viernes, 17 de diciembre de 2021

MUSICOTERAPIA: SESIONES

 “Se sabe que las experiencias auditivas son fundamentales para el desarrollo de las capacidades superiores del ser humano desde antes de nacer. Antes de ver, los seres humanos escuchamos. Existen experiencias auditivas intrauterinas que influyen en la estructura cerebral, quizá por esto el hecho musical se relaciona fundamentalmente con lo emotivo.” (Terrón, 2013)

Hablamos del uso de la música como terapia para restaurar o mejorar la salud de la persona satisfaciendo sus necesidades. Y es que, a través de esta técnica ayudamos al paciente a lograr cambios de conducta y así lograr un mejor entendimiento de sí mismo y del mundo que le rodea. Eso sí, atendiendo siempre a la evaluación del bienestar emocional y físico, el funcionamiento social, la destreza en comunicación y las habilidades cognitivas mediante las respuestas musicales.

Obedeciendo a las necesidades del paciente establecerá un procedimiento, adaptado a sus condiciones, utilizando la música y sus componentes. Además, también se encargará de la evaluación continua de la persona y un seguimiento para comprobar los resultados.

A través de la musicoterapia tratamos:

  • Mejora de conducta.
  • Desarrollo de habilidades motoras.
  • Desarrollo habilidades sociales o socio-emocionales.
  • Desarrollo del lenguaje.



EJEMPLOS DE SESIONES CONSECUTIVAS DE MUSICOTERAPIA EN NIÑOS 
Sesión 1 – Trabajar el cuerpo
Primer ejercicio: “La historia interminable”
OBJETIVOS:

○      Desbloquear las tensiones neuromusculares.

○      Ayudar a regular el movimiento corporal de forma intencional y guiada.

○      Trabajar las extremidades inferiores.

○      Trabajar la lateralidad.

○      Seguir el ritmo de la música.

○      Desarrollar la atención y la concentración.

○      Seguir dos o más instrucciones.

PROCEDIMIENTO: A través de una historia en la que se va dando una serie de instrucciones, se trabaja la lateralidad y el movimiento de las extremidades inferiores, todo ello siguiendo el ritmo que nos marca la música. Comenzamos dando una breve explicación acerca de la sesión que vamos a desarrollar. Siempre cuidando el vocabulario que empleamos y asegurándonos de que el proceso de la actividad es comprendido por todos los miembros del grupo, para ello, si fuera necesario, los dos monitores encargados ejemplificarán el procedimiento. Esto lo realizamos con música de fondo.

En círculo, cogidos de las manos, caminamos despacio, aumentando poco a poco la velocidad hasta que acabemos haciendo footing. De vez en cuando cambiamos de sentido en el círculo. Mantenemos el círculo y hacemos el ejercicio de agacharnos y levantarnos sucesivamente, nos mantenemos en la posición de agachados durante cinco segundos.

Levantamos y bajamos los brazos unidos a los del compañero. Por último, nos movemos a la pata coja manteniendo el círculo.

APOYOS: Quien esté prestando un apoyo más individualizado a las personas con grandes dificultades, se situará cerca de ellos, para que consigan mantener la dirección del círculo, sin salirse de él, de igual forma, les indicará y ayudará a hacer el cambio de sentido dentro del mismo.

También les ayudará al agacharse y levantarse, cogiéndolos de las manos y realizando el ejercicio con ellos y del mismo modo, al mantener la posición de agachados, sirviendo de apoyo a éstos. Igualmente, será imprescindible sujetar y ayudarles a que mantengan la pierna arriba en los ejercicios sobre una pierna.

Por otra parte, los usuarios con más habilidades también colaborarán, proporcionando a sus compañeros otro tipo de apoyo más natural, como parte de la actividad.

OBSERVACIONES: es de gran utilidad colocar pivotes para ayudarles a mantener el círculo u otras posiciones en la sala para realizar esta actividad. Asimismo, se situará a los participantes de forma que al lado de cada persona con menos necesidades de apoyo haya otra con más dificultades, como indica la figura.

DURACIÓN: Aproximadamente diez minutos, dependiendo de las características del grupo.

Segundo ejercicio: “Soy un instrumento”

OBJETIVOS:

○      Ayudar a regular el movimiento corporal de forma intencional y guiada.

○      Mover las partes del cuerpo que intervienen al tocar diferentes instrumentos.

○      Familiarizarles con el sonido de distintos instrumentos.

○      Adecuar los movimientos al ritmo de la música.

PROCEDIMIENTO: Comenzamos dando una breve explicación sobre la actividad que vamos a desarrollar, preguntándoles qué instrumentos musicales conocen, sus sonidos, cuáles les gustan más, etc. Esto lo haremos, como siempre, cuidando la expresión y el vocabulario que utilizamos para que todos los participantes puedan comprender el proceso. Comienza la música en la que sonarán diferentes instrumentos: guitarra, batería, gaita y violín. Mientras escuchan la música se van familiarizando y reconociendo el sonido de cada instrumento. A la vez que simulamos tocar cada instrumento vamos moviendo las diferentes partes del cuerpo implicadas.

APOYOS: podemos utilizar fotos de los instrumentos que van a sonar, para que resulte más fácil a los usuarios con grandes necesidades de apoyo, asociar los diferentes sonidos a un instrumento concreto. En el caso de las personas con deficiencias visuales, les describiremos verbalmente y mediante mímica cada instrumento.

Igualmente ayudaremos, en este caso, a los usuarios que lo precisen a realizar los movimientos requeridos.

DURACIÓN: Aproximadamente diez minutos.

Tercer ejercicio: “Baila conmigo”

OBJETIVOS:

○      Divertirnos con la música.

○      Trabajar la coordinación movimientos.

○      Fomentar la cooperación.

○      Trabajar la relación del yo con el otro.

○      Implicarles en la realidad del otro.

○      Aumentar el protagonismo de cada persona.

○      Conocer y respetar las preferencias de cada miembro del grupo.

PROCEDIMIENTO: Tras haber explorado sus preferencias musicales, se seleccionan uno o varios temas, para terminar la sesión bailando al ritmo de la música por parejas, indicándoles que cambien de pareja en diferentes momentos y de forma individual. Se apoyará para que realicen la actividad de “bailar”. Y durante la misma, procuraremos que ningún participante se quede sin pareja, o sin bailar.

DURACIÓN: Aproximadamente diez minutos.

Cuarto ejercicio: “Nos relajamos”

OBJETIVOS:

○      Eliminar tensiones musculares

○      Favorecer la atención.

○      Preparar el cuerpo para la siguiente actividad.

PROCEDIMIENTO: Tumbados sobre colchonetas, con los ojos cerrados y con música de fondo van escuchando y concentrándose en una historia. El monitor que narre la historia lo hará con voz pausada, relajada y tranquila, cuidando la entonación y los silencios, haciendo especial hincapié en las frases que hacen referencia a un estado de bienestar (en el texto aparecen con letra en cursiva). Finalmente, poco a poco irán abriendo los ojos y levantándose. Ejemplo de historia: vamos descalzos por el asfalto, notamos el calor en los pies, muy cerca vemos una playa vacía, con el agua muy azul y cristalina, caminamos hacia ella y notamos en los pies la arena, fina y calentita, y nos sentimos tan a gusto… (silencio); vemos una hamaca y nos tumbamos al sol, estamos tan bien… (silencio); sentimos calor así que nos metemos en el agua, notamos poco a poco como nos refresca, primero los pies , luego las piernas, la cintura, el pecho y la cabeza, estamos muy relajados… (silencio); vemos una colchoneta y nos tumbamos, notamos como el sol seca nuestro cuerpo, estamos tan a gusto… (silencio); Poco a poco vamos despertando y abriendo los ojos.

OBSERVACIONES: antes de poner en marcha esta actividad sería conveniente realizar unas sesiones preparatorias previas, para trabajar el vocabulario a emplear, y la capacidad de evocar o imaginar situaciones con aquellos usuarios con mayores dificultades.

DURACIÓN: Cinco minutos aproximadamente.

Despedida

OBJETIVOS:

○      Desarrollar actitudes de colaboración.

○      Trabajar en equipo.

○      Preparase para abandonar la sala.

PROCEDIMIENTO: Recogemos el material entre todos y vamos abriendo la puerta para que vayan saliendo.

 Sesión 2 – Fomentar la creatividad
Primer ejercicio: “La historia interminable II”

OBJETIVOS:

○     Desbloquear las tensiones neuromusculares.

○     Ayudar a regular el movimiento corporal de forma intencional y guiada.

○     Seguir dos o más instrucciones.

○     Trabajar las extremidades inferiores y superiores.

○     Trabajar la lateralidad.

○     Mantener la atención y la concentración.

○     Seguir el ritmo de la música.

PROCEDIMIENTO: A través de una historia en la que se van dando una serie de instrucciones trabajamos la lateralidad y el movimiento de las extremidades inferiores y superiores, todo ello siguiendo el ritmo que nos marca la música. El desarrollo sería el siguiente:

En círculo, les vamos guiando con nuestra voz y nuestros gestos: caminamos sobre distintas superficies: de hielo, sobre arena, un colchón, suelo muy caliente, una superficie con pinchos, etc. a la vez que nos movemos y expresamos con nuestro cuerpo cada una de las sensaciones provocadas, para que ellos nos imiten.

Llegamos a una escalera, la subimos, realizamos el movimiento de subir una escalera de mano, sin movernos de nuestro sitio, la bajamos.

Seguimos en círculo, caminando de puntillas y nos agachamos cada cierto tiempo, siguiendo las indicaciones de los monitores.

Nos situamos en dos filas, de forma que cada miembro del grupo, tenga en frente de él a un compañero, mantenemos el criterio anterior para los apoyos

Una vez situados así, juntamos nuestra mano derecha con la mano derecha del compañero, y lo mismo con la izquierda, así sucesivamente.

Damos pasos cortitos hacia el compañero de enfrente, y pasos más largos alejándonos de éste.

APOYOS: el apoyo fundamental a las personas con más necesidades, se dará a la hora de realizar los movimientos más complejos, como caminar “a la pata coja”, de puntillas, al agacharse.

Asimismo se ayudará también a la hora de la expresión de sensaciones, trabajando la imitación.

Nos aseguramos de que vayan siguiendo las instrucciones, repitiéndolas las veces que sea necesario y supervisándolos.

OBSERVACIONES: parece adecuado que esta actividad se realice al inicio de cada sesión, pues ayuda a “romper el hielo” y a ir entrando en la dinámica de la misma. Por otra parte, es una actividad que ofrece innumerables posibilidades y que puede modificarse en cada una de las sesiones, trabajando en cada una, aquellos movimientos en los que consideramos que los participantes tienen más dificultades o que nos resulten más interesantes en cada momento. Por las características de los grupos con los que se llevará a cabo (dificultades de coordinación, de equilibrio, obesidad, etc.), puede ser muy positivo el incorporarla en todas las sesiones.

No obstante en este proyecto se presentan otras alternativas que también podrían ser interesantes para desarrollar durante las sesiones.

DURACIÓN: Aproximadamente diez minutos.

Segundo ejercicio: “Dime tu nombre”

OBJETIVOS:

○     Desarrollar la capacidad de atención.

○     Estimular la creatividad.

○     Reforzar la memoria.

○     Trabajar la relación del yo con el otro.

○     Mejorar el conocimiento de los miembros del grupo.

○     Favorecer la estima de los demás.

○     Aumentar la participación y expresión dentro del grupo.

PROCEDIMIENTO: Sentados en círculo, cada uno de los miembros del grupo dice su nombre en voz alta y lo asocia con un ritmo, para ello, puede utilizar palmas, pitos, patadas al suelo, objetos, etc.

Se pide al grupo que trate de repetir el nombre y el ritmo con el que se presentó un miembro del grupo. En caso de que no se acuerden se pedirá a la persona que lo repita y todos juntos lo imitaremos.

APOYOS: se ayudará a las personas con más necesidades de apoyo a pensar, recordar e imitar los ritmos.

DURACIÓN: Aproximadamente quince minutos.

Tercer ejercicio: “Dramatización de situación” (Expresión corporal)

OBJETIVOS:

○     Trabajar la expresión corporal.

○     Ser capaz de representar una situación ficticia.

○     Perder el miedo escénico.

○     Favorecer el conocimiento de los miembros del grupo.

○     Mejorar la expresión de sentimientos, actitudes, etc.

PROCEDIMIENTO: Sentados en el suelo en corro, sale una persona por parejas o en grupo a escenificar situaciones, por ejemplo:

– vas andando por una avenida, de pronto se va la luz, tienes miedo, sale una persona, saca una navaja, te quiere quitar el dinero, sales corriendo.

– sales de casa cerrando la puerta, te encuentras con un amigo, ríes, entráis en una cafetería, os sentáis a tomar café y refrescos, pedís la cuenta al camarero, os despedís, etc.

APOYOS: se ayudará a los usuarios con más dificultades a escenificar las situaciones, prestándoles todos los ejemplos necesarios para que les sea más fácil ponerse en situación. Asimismo, si las situaciones propuestas resultan muy complejas, se plantearán otras más sencillas.

OBSERVACIONES: es importante trabajar previamente el vocabulario que va a utilizarse durante esta actividad, también sería conveniente trabajar la escenificación de situaciones, para que puedan implicarse al máximo durante esta actividad.

DURACIÓN: Diez minutos.

lunes, 15 de noviembre de 2021

SONG MAKER

¿Alguna vez has soñado con crear tu propia música? 

Os traigo un recurso que acabo de descubrir, el song maker, un recursos fantástico  que funciona como un laboratorio musical. 

En él podrás crear todas tus canciones, nueva herramienta de Chrome Music Lab que ayuda al desarrollo de herramientas destinadas para la creación de música.


¿Cómo crear nuestras canciones?

Os dejo una guía que explica su funcionamiento, que ya os adelanto es sencillo y colorista.



miércoles, 27 de octubre de 2021

Preparando Halloween

 

Halloween ya está aquí y queremos que nuestra casa luzca espeluznante. Coge a los niños y manos a la obra, las decoraciones divertidas son su especialidad: 


FELPUDO DE BRUJA

Si eres fan del Mago de Oz, esto te van a encantar. ¿Recuerdas aquella escena en que la bruja era aplastada por su casa? Pues ahora esta bruja va a estar bajo los cimientos de tu hogar. 

Vamos a necesitar un felpudo, unos churros de los que utilizan los niños en la piscina (o unos papeles de periódico, en su defecto), unas medias a rayas y unos zapatos de tacón parecidos a los de la foto. Lo que tenemos que hacer es introducir los churros en las medias y colocarles en la punta los zapatos de tacón. Después, coloca estas piernas que hemos fabricado, debajo del felpudo para que parezca que la bruja está debajo aplastada.


SANGRE LÍQUIDA

Una bebida perfecta para los niños que, además de encantarles por su sabor, se divertirán mucho haciéndola. Una sangría llena de sorpresas… no muy agradables. Sólo necesitas un poco de zumo de arándanos, unos hielos alargados y chucherías de Halloween. Coloca el zumo de arándanos en una cacerola de ponche o sangría, introduce los hielos a modo de trozos de cerebro y coloca al azar ojos, arañas y todo lo que se te ocurra y tengas a mano. Las chucherías, además, le darán un sabor aún más dulce.


HIELO CON ARAÑAS

Para hacer de tus bebidas algo divertido y propio de Halloween, apunta esta idea para realizar con cubitos de hielo. ¡Muy barato y original!

Coloca agua en una cubitera, como haces normalmente, y sitúa dentro unas pequeñas arañas de goma (lávalas muy bien antes). Después, introdúcelo en el congelador por unas seis horas y tendrás cubitos de hielo de araña. También puedes hacerlo con otro tipo de juguetes de Halloween, como ojos de mentira, pequeñas brujitas…



También para que nos entretengamos este finde os dejo este puzzle de Drácula, coloréalo y recortalo para montarlo cuando te apetezca. 



Y ESTE AÑO NO OLVIDES TU MASCARILLA DE HALLOWEEN, PUEDES ELEGIR UNA CON CALABAZAS, CON ARAÑAS, CALAVERAS, CATRINAS MEXICANAS... ¡Y A DISFRUTAR!



martes, 14 de septiembre de 2021

Claves para crear tu aula de infantil

 

A la hora de distribuir y organizar el espacio del aula no hay nada correcto ni erróneo, cada maestro tiene sus criterios que sabe que funcionan con su clase, en mi caso serían:


1.- Planear con tiempo.

Para mí, planificar las cosas con tiempo es la base para que todo funcione mejor. Durante el verano puedes pensar ideas para tu aula, evaluar lo que funcionó y no en el aula el año anterior, recoger ideas nuevas… 

 

 

2.-Crear un plano.

Jugar y planificar las diferentes variantes posibles sobre el papel. Me encanta dibujar e imaginar mi clase. Sobre el plano investigo, pruebo posibilidades, cambio, reflexiono y modifico para llegar a una idea más concreta que pueda llevar a la práctica.

 


3.- Distribuir los rincones o zonas de trabajo.

Teniendo en cuenta la situación de la pizarra digital, que puede condicionar la ubicación del espacio de asamblea, intentar colocar el rincón de plástica o arte lo más cerca posible del punto de agua y lavado, Utilizar los puntos muertos que se generan para rincones que suelen estar recogidos en las salidas, como el del juego simbólico. Necesito tener espacios abiertos, con buena visibilidad para la observación y seguridad de mis alumnos/as y mía, y generar un núcleo (que puede ser mesas) o espacio central sobre el que gire el resto de la clase. Es necesario tener alguna zona tranquila, más reservada que permita la concentración y recogimiento, como puede ser el sillón de lectura o el de la calma.

 Emplear bandejas y cajas de almacenamiento (¡juega con los colores!) para organizar el material.

 

4.-Ensayo y error. 

Siempre tengo que modificar o mover el planteamiento inicial porque la realidad me lleva a tener que adoptar otras medidas. Es el momento de mover muebles, sentarse, mirar, observar y tomar decisiones.

 

 

5.-La mesa del maestro. 

Intento tenerla como base para dejar mis materiales cuando llego a clase o cosas peligrosas.

 

6.- Orden.

Tener los objetos y contenidos ordenados y clasificados dando un aspecto de limpieza y equilibrio me parece muy importante.

Intentar evitar aglomeraciones de cosas o papeles en las baldas o muebles, visualmente no resulta agradable, aunque el día a día nos complique el objetivo. 

Es bueno centralizar todas las cosas de un mismo género en el mismo sitio.



7.-Limpieza.

Trato de tener en cuenta que este espacio también es zona de trabajo de otras personas, como son el equipo de limpieza, y debemos facilitar y respetar su labor

 

 

8.- Sencillez visual.

Saturar las paredes con contenidos pueden abrumar y realmente no favorecer la concentración y la visión de algo concreto con tantas distracciones, por ello intento tener una zona de asamblea con lo justo, un listado, el mural del número, la casa de las letras…

 

 

9.-Un toque personal.

Utiliza algún elemento decorativo, el aula es un espacio donde vamos a convivir y trabajar muchas horas. Le ponemos cariño y elementos que nos gusten y la hagan sentir nuestra.

Cada aula es diferente como el maestro/a y los alumnos/as que viven en ella.

 

 

10.- Flexible.

 Y a lo largo del curso nada es fijo, todo se mueve y en 5 minutos podemos trasformar el aula en un cine, un restaurante, una pasarela de moda, un teatro, un auditorio, etc.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Libros infantiles para acercarles al arte

 Arte e infancia están cerca. Por eso, en pleno fin de semana del arte en Madrid vamos a hablar de arte, infancia y libros ilustrados que potencian las capacidades de esta pequeña tropa. Aquí os dejamos los libros de Marion Deuchars y otras cinco recomendaciones que provocan la interacción directa y libros que nos dan a conocer las últimas tendencias en arte contemporáneo.

Si tú también eres de los que dicen al ver muchas obras de arte contemporáneo: “eso lo pinta hasta un niño”, hoy vamos a demostrar que no hay que simplificar tanto, que hay que huir de esa visión reduccionista del arte y de las capacidades de los artistas y de nuestras niñas y niños.

Cuando los pequeños de la casa experimentan con técnicas artísticas no pretenden ser los mejores ni que los adultos busquemos en ellos al nuevo Picasso. Hoy queremos que experimenten, que se manchen las manos, que lo ensucien todo, que sean espontáneos, que dejen sus huellas. En definitiva, que dejen sus firmas únicas e irrepetibles.

¿Qué relación han de tener niñas y niños con el arte?
Siempre he pensado que el aprendizaje del arte debe ser espontáneo. La curiosidad es un instinto que los niños mantienen todavía en estado muy puro y son una hoja en blanco para observar, experimentar y aprender. Lo que hay que intentar es mantener vivo ese impulso. Su primera comunicación, antes de la expresión escrita, es el dibujo. Dos puntos y media circunferencia pueden ser el símbolo de una cara, un icono, y ellos establecen de inmediato una asociación conceptual que les permite entenderla y también ser capaces de reproducirla con un lápiz y un papel.

La percepción visual y plástica de la realidad a través del arte les ayuda a sintetizar los contenidos y expresarlo en sus dibujos. De este modo tan sencillo llegan a la creación artística. Educar en el arte es fundamental, es la forma de que su manera de ver la realidad sea activa y no pasiva, y de que establezcan una conexión interior entre su personalidad y su manera de representar lo que sus ojos ven. Por eso es importante que los niños dibujen a la vez que aprendan arte, para que dispongan de herramientas y técnicas para expresar su propia visión dejando siempre abiertas todas las opciones para su comunicación.

¿Cómo contribuyen vuestros libros a que niñas y niños se enamoren de los museos, galerías de arte…, en fin, del arte?
Intentamos presentar el arte sin clichés, de una manera casual. Por ejemplo, a Marion Deuchars en Arte. Crea tu libro y en Dibuja, pinta e imprime se le ocurre proponer que el niño puede dibujar un bigote o lo que le dé la gana a la mítica Gioconda de Leonardo da Vinci. Es una decisión divertidísima y gamberra que desmitifica la obra y al mismo tiempo se aprende de ella, porque el niño la hace suya; en ese momento entiende por qué es un icono de la historia del arte. Pero el resultado del aprendizaje se hará visible el día que viaje a París y en el Louvre vea el cuadro. Lo va a reconocer como algo también muy suyo, y con ello se le abrirá la curiosidad por otras obras de arte.

Creo que hay que saber mezclar los conceptos de los contenidos culturales con el juego, a través de su propia práctica. Enseñarles a saber romper moldes, porque estamos hablando de niños, y lo que más les gusta es jugar, y luego curiosear. 


Marion Deuchars tiene publicados en España varios títulos: Arte, deja tus huellasDibuja, pinta e imprime como los grandes artistas, y Arte, crea tu libroeditados por Coco Books. En sus trabajos propone a niñas y niños que experimenten con el color, las formas, las texturas, que lo manchen todo. Sus libros son divertidos, dan directrices, enseñan técnicas…, pero no marcan un único camino. Son libros que no buscan encontrar a los mejores, simplemente quieren que niñas y niños se diviertan. Y que se atrevan a crear. 

n el libro Mi Museo, Joanne Liu nos transmite una visión casi cinematográfica de un niño observando el museo. Parece irreverente, pero no lo es. Max está observando, asociando e inspirándose para crear su propio arte, se pasea, ve mundos nuevos, estilos diferentes y continuamente es activo. Juego, imitación y creación. La mejor manera de entender el arte. Mejor acercarse a él de niños, que ya de adultos. Por suerte, los niños enseguida se emocionan, se divierten y se expresan. Hay que ayudarles a que aprendan que una realidad se puede enfocar e interpretar desde diferentes puntos de vista y que a través de la creación, y por tanto del arte, han de ir diseñando su propia, personal y única interpretación de la realidad y aprender a expresarla. Un artista suele ser alguien a quien por alguna razón esta estructura narrativa se le ha revelado de una manera temprana y se ha mantenido firme en su convicción expresiva, pudiendo conservarla desde su niñez, sin anularla y aprendiendo a adaptarla a su nueva visión de adulto.

Este libro es sencillo y claro. Y además, divertido. Una obra imprescindible para todos, para padres y maestros y para niñas y niños que deseen asomarse al mundo del arte. Aquí se abordan las particularidades y el estilo de 30 artistas. Analizando diferentes significados y funciones del arte. Un libro que enseña, resuelve dudas y además divulga sin aburrir. Con un lenguaje visual donde se da mucha importancia a las obras de arte, pero también a los pequeños detalles que las componen. Lo maravilloso de este libro es que se detiene en una obra de arte y nos enseña a disfrutarla. Que es lo que deberíamos hacer cuando vamos a un museo. El empacho artístico solo sirve para hacer malas digestiones.

Hervé Tullet es un referente en el mundo del libro ilustrado para niñas y niños. Y en esta ocasión vamos a descubrir en este libro de forma divertida y sorprendente talleres para que los peques de cualquier edad tengan estimulantes actividades artísticas. Estos talleres van a encender la mecha de la creatividad y van a liberar al artista que todos llevamos dentro con independencia de la edad, la experiencia o las habilidades artísticas de cada uno. Cada taller incluye una lista de los materiales y consejos prácticos, sencillas instrucciones, fotografías del desarrollo e ingeniosos juegos para desinhibirnos.

Vasya se pasa el día educándose para ser un niño ruso como es debido. Algo nada fácil. Un día cae en sus manos una pequeña caja de madera llena de pinturas y todo cambia de repente en su vida. Mezclar el rojo con el amarillo y después el rojo con el azul. Todo cambia en algo fantástico y es que, a medida que cambian los colores, oye un susurro… Vasya oye cantar a los colores.






lunes, 2 de agosto de 2021

MÉTODO POMODORO PARA ESTUDIANTES

La técnica Pomodoro fue creada en los años 80 por Francesco Cirillo porque vio la necesidad de encontrar un método de estudio en el que pudiese gestionar y administrar el tiempo que dedicaba a cada tarea. 

Es básicamente una herramienta de gestión y organización del tiempo que dedicamos a cada tarea, bien sea a lo largo de la jornada laboral o durante el tiempo que dedicamos al estudio. El éxito de esta técnica de estudio es que hace más llevadera la tarea que tenemos entre manos y además nos permite saber el tiempo real que nos lleva cada cosa, llegando a ser más conscientes de cómo empleamos nuestro tiempo. Por este motivo la técnica de Pomodoro nos propone estructurar el tiempo de estudio en espacios de tiempo cortos pero de alta intensidad, seguidos por pequeños descansos que harán que tu tarea sea mucho más llevadera. 

¿PERO COMO FUNCIONA?

Para comenzar a aplicar la técnica de Pomodoro, lo primero que debes hacer es prepararte para una desconexión real y total de tu entorno. Nada de mails, mensajes o llamadas. Durante el tiempo que dediques a estudiar con este método no puedes tener ningún tipo de distracción. Ten en cuenta que su éxito está basado precisamente en la intensidad del tiempo que vas a dedicar al estudio.

Una vez hayas conseguir aislarte del mundanal ruido, debes tener claras las tareas que vas a llevar a cabo. Para eso necesitas haber realizado previamente una lista de las tareas que debes hacer durante esa jornada: estudiar un determinado tema, redactar un informe o lo que sea. En la lista de tareas tienes que establecer la importancia y prioridad que tiene cada tarea, utilizando una numeración (1, 2, 3…), un código de colores,…

Ahora que ya tienes claro a qué vas a dedicar tu tiempo, debes contar con un reloj o aplicación que cronometre el tiempo. Programa el cronómetro en periodos de 25 minutos, los cuales dedicarás a estudiar o trabajar, tras los cuales dejarás 5 minutos de descanso. A cada uno de estos periodos de 25 minutos se llama Pomodoro.

Tras 4 pomodoros de 25 minutos debes dar paso a un descanso prolongado, de 20 o 30 minutos. Esto es de gran importancia, ya que te ayudará a desconectar de la tarea que estabas haciendo y te permitirá despejar tu mente. Durante este descanso es muy importante desconectar de verdad, por eso hay que aprovechar ese rato para dar un paseo, tomar un café o charlar con un amigo. Debes evitar saturarte con lo que estás haciendo, por lo que estos descansos prolongados son esenciales para poder dar el máximo rendimiento cuando vuelvas a sentarte.


¡EN RESUMEN!

Para usar el Método Pomodoro tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Identifica en una lista las tareas y priorizarlas.
  2. Pon en marcha el temporizador 25 minutos (un pomodoro) y deja un descanso de 5 minutos cuando acabes.
  3. Realiza la tarea que te hayas marcado de forma intensiva y sin distracciones de ningún tipo.
  4. Cada 4 pomodoros descansa 20 o 30 minutos de verdad, dejando de pensar en la actividad anterior en la medida de lo posible.



¿CÓMO APLICAR EL MÉTODO POMODORO PARA ESTUDIAR?

Aunque el método Pomodoro es perfecto para muchos tipos de tareas de estudio no está nada recomendado para otras, así que lo mejor es que aclaremos cómo y cuándo debes aplicar la técnica Pomodoro. 

Como antes hemos comentado, la técnica de Pomodoro combina periodos de tiempo de trabajo muy intenso con descansos. Esto significa que depende de qué tareas debas hacer es recomendable utilizarla o no. Por ejemplo, esta técnica es perfecta para estudiar materias densas, que requieren mucho tiempo de estudio (los típicos tochos, vamos). Derecho romano, Filosofía o Historia son candidatas perfectas para emplear la técnica de Pomodoro. También es un método perfecto para estudiar oposiciones ya que requieren de horas y horas sentados tras una mesa para poder asimilar bien lo que estás estudiando.

¿En qué casos no es recomendable utilizar la técnica Pomodoro? Esta técnica de estudio no es recomendable con actividades creativas: trabajos en equipo, tormentas de ideas, diseños… Todo lo que tenga que ver con la creatividad está reñido con el tiempo. 

¿Te sigues preguntando cómo puede el método de Pomodoro ayudarte en tus estudios? Pues de muchas maneras, pero sobre todo debes pensar que el método Pomodoro es una forma estupenda de aumentar tu productividad