jueves, 27 de septiembre de 2018

El Rummynó en el cole


En mi casa somos muy de juegos de mesa, nos encanta tener variedad y nunca se hacen aburridas las tardes. Pero no penséis que nos quedamos en la Oca o el Risk, ni mucho menos, nuestras estanterías contienen desde la baraja de Harry Potter, pasando por el Dixit (del que también hablaremos  en otra ocasión) y el Monopoly de Zelda y el Rummynó, el que hablaremos hoy.

El Rummynó cayó en nuestras manos por un regalo, ¡y vaya descubrimiento!, desde que se estrenó teníamos claro que acabaría dedicándole una entrada en el blog. Además, como anécdota os diré que ganó el Spiel des Jahres (juego del año en Alemania) en 1980.



Es un juego para toda la familia, desde los 7 años los niños comprenderán bien la dinámica de juego y pueden jugar hasta 4 ó 6 jugadores, según la versión que compres.

Su contenido incluye: 4-6 atriles y 106 fichas en un saco, 1 dado y el manual.


¿Cómo se juega?:
Durante su turno el jugador debe intentar deshacerse del mayor número de fichas posible, colocándolas en las líneas existentes y/o manipulando las fichas combinadas y las propias para desarmar y armar combinaciones, de forma que al final de su turno todas las combinaciones sean válidas y todas las fichas queden combinadas. En caso contrario debe volver a dejar las líneas como estaban. Si no puede, deberá pedir ayuda a los demás jugadores y robar una ficha como castigo. Si no puede aportar nada a las combinaciones de la mesa, debe robar una ficha y pasar su turno. No obstante, al momento de bajar no se deben acumular piezas teniendo una jugada que hacer.

Ejemplos de manipulaciones:
Quitar extremos de una escalera. En una escalera el jugador puede poner una ficha en un extremo y sacar la que esté en el otro. Ejemplo: 3-4-5 rojos ya jugados, puedes poner un 6 rojo y sacar el 3 rojo para usarlo en otra combinación, pero siempre en el mismo turno de juego.
Separar escaleras. El jugador puede partir una escalera larga creando escaleras más pequeñas, y poniendo una ficha en el medio si fuera necesario. Ejemplo: la escalera 6-7-8-9-10 azules se puede separar y poner un 8 azul para crear dos escaleras: 6-7-8, y 8-9-10.
Sustituir en una serie. En una serie de 3 fichas, el jugador puede poner una ficha y sacar otra para usarla en otra combinación. Ejemplo: en la serie 6 azul-6 rojo-6 amarillo el jugador puede poner un 6 negro y sacar cualquiera de las anteriores para usarla.
Quitar fichas. En una combinación que tenga cuatro o más fichas, el jugador puede sacar una (sin tener que reemplazarla) para usarla en otra combinación.
Sustituir un comodín. Solo si un jugador tiene una ficha del mismo color y número que aquélla a la que está sustituyendo un comodín colocado en una combinación, puede reemplazarlo, para usarlo en otra combinación pero en el mismo turno de juego. Ejemplo 1: si hay una combinación 3 azul-comodín-5 azul -6 azul y el jugador tiene un 4 azul, un 7 rojo y un 7 amarillo, puede sustituir el comodín por el 4 azul y utilizarlo inmediatamente para completar con los dos 7 una nueva combinación. Ejemplo 2: en la combinación 8 amarillo-8 rojo-comodín -8 azul, éste se podría sustituir por un 8 negro.
También detrás del 13 puedes poner un 1 por ejemplo 11negro,12negro,13negro puedes poner un 1negro pero después del 1 no puede seguir Ej : 11,12,13,1 (negros) y no se puede continuar con el 2
El juego continúa hasta que a uno de los jugadores se le agotan las fichas. Entonces debe gritar Rummikub para declararse ganador. Una regla opcional, que debe acordarse previamente, es avisar a los demás jugadores cuando solo le queda una ficha.
En el caso de que se agoten las fichas para robar, los jugadores deben seguir jugando hasta que ninguno pueda bajar más fichas. Entonces el ganador será el que tenga menor puntuación.


¿Por qué este juego puede usarse también en clase de matemáticas?
-Fomenta la socialización entre los niños/as que interactúan.
-Fomenta el razonamiento a través de la comprensión y deducción de las distintas jugadas
-Potencia la memoria
-Permite manipular los números y la posibilidad de entender que no hay una única respuesta correcta

martes, 25 de septiembre de 2018

Trabajamos la conciencia fonológica


Hace un par de semanas comenzamos a tratar el tema de la conciencia fonológica (haz click aquí), un tema que veremos con asiduidad en el blog. 

Durante el desarrollo, los niños adquieren diferentes habilidades metalingüísticas a través de la toma de conciencia del lenguaje. Dentro de estas habilidades metalingüísticas, se encuentra la habilidad metafonológica, la cual permite tomar conciencia de la existencia de las distintas unidades fonémicas para así, poder manipularlas y utilizarlas,permitiéndoles a los niños, entender y ser parte del mundo.

La conciencia fonológica forma parte de la habilidad metafonológica y se entiende como la capacidad del sujeto para identificar y manipular los distintos segmentos de la palabra hablada, permitiéndole percibir la existencia de sonidos individuales, separando los enunciados en subunidades menores y utilizando estas últimas para formar nuevas unidades superiores.
Esta habilidad se desarrolla desde los 4 años de edad, teniendo un rol fundamental como predictor en el aprendizaje de la lectoescritura, por eso es muy importante trabajarla desde infantil y no esperar a que se dé un problema.
Hacerlo resulta sencillo siempre que conozcamos las bases del desarrollo del lenguaje. Podemos cantar canciones en las que haya que dar palmadas en las sílabas, jugar con las rimas, pequeños trabalenguas…. Pero hoy os traigo un material manipulativo que gusta mucho a los pequeños.

LAS PINZAS
Antes de comenzar partiremos de 2 premisas: que el niño/a tiene adquirida la psicomotricidad fina y que tiene buena discriminación auditiva.
Se compone de pinzas de madera con las letras escritas con rotulador (por un lado en mayúscula y por el otro en minúscula) y unas tarjetas de cartulina, a las que les he pegado por una cara una imagen con la palabra escrita en mayúsculas. Por último las he plastificado con adhesivo para forrar libros, sencillo y económico, ¿verdad?.


La siguiente actividad consistirá en que el niño escriba la palabra en la parte de atrás de la tarjeta con rotulador borrable, ya que como las tarjetas están plastificadas es fácil de quitar con una toallita húmeda.


En una fase posterior, cuando el niño esté preparado, haremos lo mismo con la palabra escrita en letra minúscula.
Este material se aleja de las fichas, permite un aprendizaje manipulativo, fomenta la autocorrección y la autonomía, y además resulta un material muy atractivo para los niños gracias a su formato con pinzas, con colores y lo de escribir y borrar con toallita les gusta mucho.

Espero que este recurso os sea de utilidad en las clases y lo disfrutéis tanto como yo.



jueves, 20 de septiembre de 2018

Claves para adaptarnos a la rutina



Septiembre es el mes en el que nos olvidamos de las vacaciones y tratamos de concienciarnos de lo que se nos avecina: regreso al trabajo, compras de libros y material escolar, vuelta al cole, madrugones, comedores, extraescolares, cambios y cambios….en definitiva, que pasamos de un ambiente sin muchos horarios a una rutina muy estricta, y esto independientemente de que seas adulto o de educación infantil. 
En mi ciudad, Salamanca, esto es aún más complicado si tenemos en cuenta que el regreso a clases coincide con el comienzo de las fiestas, y a ninguno (ni adulto ni niños) nos apetece perdernos los conciertos, las atracciones o las casetas.
Pero esta “La vuelta al cole” es también una manera de decir “vuelve a tu estabilidad”, la normalidad, vuelve a tu aprendizaje formal, vuelve a desempeñar una tarea remunerada o a tus tareas diarias, vuelve a tus horarios, vuelve a tu casa…equilibrio, que poco a poca se va adquiriendo.
Si actuamos desde la calma y la confianza, vamos introduciendo los cambios, nos organizamos bien y no nos dejamos llevar por las prisas, el miedo o la inseguridad, entonces nuestros hijos e hijas, nuestras alumnas y nuestros alumnos también aprenderán a actuar desde la calma y la confianza.

Os dejo 8 claves para hacer una adaptación a la rutina de forma más adecuada y positiva:
1.- Conocer que va a pasar a partir de ahora. El colegio, la escuela infantil, los horarios, los compañeros/as, los/las profesores/as, las actividades extraescolares… Saber dónde, cuándo y con quién vamos a estar disminuye la incertidumbre y aumenta la seguridad. Conoce y vencerás, míralo con tiempo y no te pillarán las prisas.
2.- Organizar el tiempo con horarios semanales junto a toda la familia. Un planificador con los días de la semana y las actividades obligatorias y voluntarias a realizar, favorece la motivación por realizarlas (al igual que el horario de las asignaturas de la clase). En el post anterior he dejado diversos enlaces a planificadores, ¡échales un vistazo!
3.- Fomentar la reunión familiar semanal. Los domingos por la tarde se puede llevar a cabo una asamblea familiar para que cada miembro de la familia cuente: ¿qué es lo que más te ha gustado de la semana?, ¿lo qué menos?, ¿con qué momento te quedas? ¿qué problemas has tenido? ¿cómo los has solucionado? ¿qué has aprendido?…
4.-Desayunos en familia. ¿Y si nos levantamos 15 minutos antes y desayunamos juntos? Puede parecer una locura pensar que conseguiremos levantar a los niños de la cama antes de lo acostumbrado, pero en cuanto cojan el hábito, ¡veréis que les encanta!, y os llenareis de buen humor para afrontar el día separados.
5.- Practicar la relajaciónAprender a disfrutar de los momentos de calma, aprender a ser conscientes de como respiramos y controlar nuestra respiración nos ayuda a tranquilizar el cuerpo y la mente. Técnicas basadas en el Mindfulness, Respiración Diafragmática, Yoga, Taichi o Meditación… Pueden ayudarnos a disminuir la intensidad emocional y favorecen nuestro bienestar. Buscad vuestro momento, en una zona aireada, cómoda que os inspire, como cerca del jardín o el balcón.
5.- Buscar actividades placenteras para realizar durante la semanaLas personas necesitamos hacer cosas que nos gusten, que nos diviertan, que nos motiven, que nos interesen, que nos enriquezcan. Si utilizamos un tiempo determinado a la semana para este tipo de actividades aumentaremos nuestra felicidad y la de los que están a nuestro alrededor. Es bueno inculcar a los niños y a las niñas la pasión por hacer algo que les gusta.
6.-Escapadas familiares. No hace falta que nos vayamos muy lejos, con que la familia tome el aire y haga algo de ejercicio es suficiente. Podemos ir los domingos por la mañana a montar en bici por alguna ruta cercana o el carril bici el extrarradio.

7.-Juntos al cole. Haced el trayecto al colegio de vez en cuando juntos, a los pequeños les servirá para descubrir el camino y con los mayores podéis ir comentando lo que harán en el día.

8.-Hora de dormir. Con el regreso al cole y al trabajo se acabó el trasnochar, por eso es bueno ir recuperando la rutina de sueño y al día siguiente que queramos remolonear 2 horas. Parque, deberes (si hubiese), baño, cena en familia, un poquito de sobremesa y a dormir. Cada noche igual y el hábito se creará.

Feliz vuelta a la rutina




martes, 18 de septiembre de 2018

Organiza el nuevo curso


Los que me conocen saben que me encanta organizar bien mi tiempo. ¡Y es que tengo 3 agendas!, según el nivel de concreción. Puede parecer estresante pero a mí me relaja muchísimo sentir que tengo todo planificado. Por eso unifico esta afición con mi hobbie por los colores y la papelería, de este modo personalizo mucho mis calendarios y tomo cada actividad como un reto a superar.

Recientemente he encontrado nuevos calendarios y organizadores, tanto para niños, aulas y adultos y me encantaría compartirlos.
Se trata de una variedad muy amplia de materiales para aquellos que como yo son fanáticos de organizar su tiempo o para aquellos que deseen comenzar, de este modo, lo difícil será elegir con que modelo te quedas.


Creative Mindly te ofrece una preciosa colección de imprimibles con diseños simples, minimalistas y románticos para aquellos que soñamos con comenzar a organizarlo todo mejor, desde los menús de casa al planing semanal.

En Yo Blogueo encontrarás más de 10 diseños diferentes de planificadores semanales para tus menús semanales, fijarte objetivos y organizar tus tareas o las clases y extra-escolares.

Pequeocio te propone 5 imprimibles para que la vuelta al cole de los más pequeños sea más colorida y llevadera. Encontrareis un abecedario, etiquetas, banderillas de colores y una tabla para aprender a multiplicar con sus personajes favoritos.

Materiales de primaria te presenta una colección de agendas editables, donde podrás personalizar las portadas y las páginas interiores de la agenda para el nuevo curso. Porque a los niños les hace mucha ilusión tener su propia agenda escolar imprimible. 

Si te gustan las agendas anuales (las que empiezan en enero), más que las de formato escolar, El Taller de Troco  tiene una muy bonita para que la puedas imprimir desde tu casa 

Y mientras los niños están ya en el cole, ¿qué tal si tú intentas organizarte con el trabajo y con la casa? Decoesfera quiere ayudarte a que tu vuelta al cole sea más tranquila y relajada dándote una colección de imprimibles para que te ayuden con todo lo que tienes que hacer. Encontraréis listas de la compra, menús, organización de la casa, cómo organizar tu fiesta, plantillas de ahorro, planificadores diarios, semanales y mensuales.

Sara Huesca regala en la página de su blog 6 modelos de horarios con etiquetas para libros a juego y calendarios del próximo año. Si quieres ver todos sus modelos, entra en su web.

Y la pictoagenda, especialmente para niños/as con TEA.
Espero que disfrutes de esta selección de materiales para organizar el nuevo año escolar y ¡Feliz vuelta al cole 2018-2019!






jueves, 13 de septiembre de 2018

El bullying o acoso escolar NO es un juego



Entre septiembre del 2013 y julio del 2017, se registraron 13430 casos de bullying o acoso escolar, encontrando que uno de cada cuatro alumnos de Primaria sufre o lo ha sufrido, de acuerdo con el Ministerio de Educación. Lo que está claro es que, en los últimos años, lamentablemente, nos hemos familiarizado con términos antes desconocidos para nosotros como bullying y ciberbullying. Por este motivo, ahora que llevamos apenas unos días de clase creo que es imprescindible como docentes tomar cartas en el asunto y proteger a nuestros alumnos/as.
Te presento una guía con consejos para prevenir el acoso escolar en el aula. ¿Los descubrimos?
1. Abrir los ojos
Por lo general, el acoso no sucede cuando el profesor está presente, por lo tanto, debes estar muy atento a cualquier cambio en tus alumnos. 

2. Escuchar y respetar

Si un alumno se acerca a ti para comentarte que se siente mal debido a alguna actitud de sus compañeros, no le restes importancia. Escúchale, respeta sus sentimientos y ¡créele! Muchas veces el peor error que cumplimos los adultos es subestimar lo que los niños nos cuentan, pensando que se trata de “cosas de niños” cuando en realidad el acoso escolar es un asunto que reviste suma gravedad.

3. Enseñar a los niños a actuar

Es habitual escuchar que, en los casos de acoso escolar, el último en enterarse de la situación ha sido el profesor. Es decir que los compañeros estaban al tanto de la situación y, sin embargo, no informaron al respecto. Por este motivo es muy importante enseñar a los niños a ayudar a la víctima. Como profesores debemos explicarles que observar una situación de acoso y no hacer nada, nos convierte en cómplices. Educar a los pequeños desde edades tempranas es una de las mejores maneras de prevenir el bullying o frenar una situación de acoso.

4. Estar al tanto de lo que sucede fuera de las aulas

Las pintadas en los baños, el aislamiento de un niño durante el recreo o la comida, los rumores, las risas o burlas cuando un niño habla en clase… Todos estos son indicadores del bullying. 

5. Reaccionar y actuar con celeridad

Si sospechas que existe una situación de acoso en tu aula, ¡actúa! Cada colegio tiene (o debería tener) un protocolo establecido en caso de bullying. Como profesor, debes conocerlo como la palma de tu mano y ponerlo en marcha ante la menor sospecha de acoso. Habla con los niños que acosan, pon normas a respetar y realiza un seguimiento para saber si se cumple o no lo pautado.

6. Hablar con las familias

Frente a una situación de acoso es importante que las familias participen de la solución. Comunícate con cada familia por separado, tranquilizando a la familia del acosado y demostrando que estás trabajando para ayudar a su hijo mientras que trabajas en colaboración con la familia del acosador para modificar la actitud del niño. Ambas familias deben conocer la situación y los pasos que se están siguiendo para solucionar el problema.

7. Trabajar la temática del acoso en clase

No esperes a que se presente una situación de bullying en tu aula: trabaja de manera proactiva la problemática utilizando cuentos y juegos. Los niños concientizados reaccionarán mejor ante un problema, por ejemplo, no sirviendo como cómplices al acosador.

8. Fomentar la empatía

La empatía en los niños es fundamental para que sepan “ponerse en los zapatos del otro”. Entender cómo puede sentirse una persona frente a un maltrato es el primer paso para evitarlo.

9. Conocer a tus alumnos

Tómate el tiempo para analizar a tus alumnos: ¿quién es más retraído?, ¿quién tiene problemas en casa?, ¿quién es líder? Toda la información psicológica que puedas reunir de ellos te ayudará a conocer a tu grupo 

10. Colocar carteles en el aula

Parece una tontería, pero no lo es. Trabajar los valores en clase y colgar carteles hechos por los niños es un buen recordatorio de lo que es correcto y lo que no.

Para prevenir el acoso escolar, lo más importante es que conozcas a los niños a tu cargo y tengas los ojos bien abiertos para percibir cualquier cambio en su comportamiento, por pequeño que este sea.

¿Necesitas ayuda?, ¿te acosan o conoces casos de acoso? DENÚNCIALO A UN ADULTO DE TU CONFIANZA

¿Necesitas más información?, aquí os dejo algunas aociaciones que luchan contra el acoso escolar:

ASCBYC --Asociación Salmantina contra Bullying y Cyberbullying

AEPAE--AEPAE: Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar

Asociación No al acoso --NACE Asociación No al Acoso Escolar | Por erradicar el acoso en las ...


martes, 11 de septiembre de 2018

ABP, aprendizaje basado en proyectos


El aprendizaje basado en proyecto o ABP es un modelo de enseñanza que se basa en la utilización de proyectos auténticos y realistas, basados ​​en una tarea o problema altamente motivador y envolvente, relacionado directamente al contexto de los alumnos, quienes logran desarrollar competencias desde un enfoque colaborativo en busca de soluciones.

Acabaron los años de repetir y repetir machaconamente garabatos de colores en espera de que pasen esos años para continuar con metodologías igualmente limitantes que poco o nada ayudan a pensar y crecer. Ausencia de realidades. Recorte de experiencias. Nuestros pequeños tienen mente de exploradores, les mueve la curiosidad, prestan atención a aquello que es significativo para su bienestar; y de cada proceso vivencial, las sensaciones, emociones y sentimientos se van a incorporar como recuerdos gratificantes a la construcción de su mente. Puntales básicos para la formación de conceptos.
Observar, sentir, reflexionar, planear y decidir. Siempre están enfocados en solucionar sus problemas de debut en la vida y somos los adultos los que podemos hacernos eco de esta necesidad y procurar entornos facilitadores.
Cada alumno/a posee un cerebro único y que la plasticidad cerebral nos asegura su desarrollo. Por ello debemos posibilitar que cada persona alcance su desarrollo a través tomar el control de su propio aprendizaje. El ABP permite que todo el alumnado pueda aprender, de manera inclusiva, construyendo socialmente el conocimiento.
Para llevar a cabo el ABP nos planteamos:
-Argumentar, negociar y resolver: qué se quiere hacer, para qué lo vamos a hacer, qué necesitamos, con qué lo haremos, dónde encontrar lo que necesitamos.
-Asignar responsabilidades: quienes van a hacer cada una de las tareas y cómo evaluar el proyecto, los pasos dados y los resultados obtenidos.

Se caracteriza, frente a otras propuestas de trabajo, por una serie de aspectos que garantizan su valor educativo:
1.  Han de ser interesantes para el alumnado. Naciendo de la misma realidad, intentando que los temas estén relacionados con lo que les preocupa, lo que se vive en su entorno, tanto inmediato como lejano. Por lo tanto, es necesario crear un clima cómodo que permita a los niños y niñas comunicar sus vivencias e idea.
2.  Permite ir introduciendo contenidos de diferentes áreas de manera que resulten eficaces para ayudarles a avanzar en el estudio de la realidad, evitando establecer relaciones forzadas y sin sentido para los niños.


La evaluación es siempre una parte fundamental ya que nos va a permitir adaptar, reconducir, ajustar las propuestas de trabajo, los materiales, los espacios etc, a las diferencias individuales que vamos observando en cada niño y en el grupo.
Es necesario que la evaluación la realicen no solo los maestros/as, también los niños/as (autoevaluación) y se llevará a cabo de forma continua a lo largo de todo el desarrollo del proyecto:
-¿Qué evaluar?: no sólo los objetivos que habíamos planificado, también en cómo se ha desarrollado todo el proceso de investigación (si se han ajustado los tiempos diseñados por los adultos, si los materiales han sido los adecuados, si el tiempo de escucha ha sido el suficiente, y si la motivación e implicación de los niños/as se ha mantenido a lo largo de todo el Proyecto).
- ¿Cómo evaluar?: debemos ser sistemáticos, para ello utilizaremos diferentes instrumentos y recursos como el cuaderno anecdotario, dossier, trabajos de los niños y niñas, recogiendo informaciones de grupo e individuales, observación de sus juegos, y posterior transcripción de los mismos.
Finalmente, elaboraremos un dossier que contendrá toda la información de principio a fín. En él se recogerá la síntesis del trabajo realizado, para que quede en la clase (murales, álbumes de poesía, conclusiones escritas, cancioneros, etc.) y nos sirvan de memoria o recuerdo con el que poder recrearnos en más ocasiones. En este mencionado dossier aparecerán reflejados los siguientes aspectos:
- Ideas previas.
- ¿Qué queremos aprender?
 - ¿Qué queremos hacer?
 - ¿Cómo lo vamos a hacer?
 - Carta enviada a las familias (para informarles en el comienzo…)
- Talleres - Salidas (si las hubiera)
- Actividades e informaciones que traen los niños/as, dibujos, etc.
 - Evaluación

El curso acaba de comenzar, ¿a qué esperas para en ABP en marcha?


Si te ha gustado y quieres conocer más sobre el ABP, haz clickaquí.




martes, 4 de septiembre de 2018

Malas prácticas en Educación Infantil


Muchas de las prácticas que se realizan en la etapa de los 0 a 6 años de edad son cuestionables si tenemos en cuenta sus necesidades. Sabemos, que los adultos tienen diferentes necesidades e intereses, no son todos iguales; pero al referirnos a los niños se nos olvida que todos son diferentes, que cada niño tiene unas necesidades únicas, que los ritmos de cada niño son los suyos y que tener una misma edad cronológica no significa que necesite las mismas actividades y en el mismo momento que otros niños que tienen esa edad.
Podríamos llegar a pensar que es la ley de educación Infantil la que nos dice que hay que llevar a cabo estas prácticas, pero cuando recurrimos a ella descubrimos que habla de tener en cuenta la individualidad de cada niño, de crear rincones con materiales diversos que posibiliten la elección de la actividad por parte del niño, de la utilización de materiales diversos para favorecer el descubrimiento y permitir la observación, la simbolización y la representación y que establece el juego como el principal recurso metodológico.

El juego
El juego es un derecho de la infancia, no una pérdida de tiempo. Los niños aprenden jugando cuando el juego es libre, cuando los niños pueden elegir a qué jugar, cómo y durante cuánto tiempo, cuando se implican emocionalmente. Durante el juego libre, el rol del adulto cambia, ya no dirige el juego, ya no elige a qué jugar, sino que les da la seguridad emocional, los observa mientras juegan para conocerlos y así poder ofrecer la respuesta adecuada a cada uno. Debemos devolver al juego el valor y el respeto que se merece. Vaciar una caja de construcciones en medio de una sala para que todos los niños jueguen a lo mismo y en el mismo momento y de la forma que dice el adulto no es jugar.

El movimiento
Los niños hasta los 2 años se encuentran en una etapa sensoriomotora esto quiere decir que desarrollan su inteligencia a través del movimiento y de las experiencias sensoriales. El movimiento no debemos de entenderlo como el desarrollo de unos músculos cuyo fin es ponerse de pie. Hoy en día tenemos datos para poder afirmar que muchas dificultades de aprendizaje se deben a no haber experimentado lo suficiente durante la fase del suelo, de ahí, la importancia de no forzar a los niños a adoptar posturas que no llegan por sí mismos, de no adelantar etapas. El movimiento debe de partir del deseo del niño y es lo que le permitirá explorar y por lo tanto aprender.
El apego
Formar un vínculo con un adulto es vital para el bebé, le garantiza su supervivencia y el niño se siente protegido. Hubo una época en la que se creía que si el niño recibía contacto y se satisfacían sus necesidades afectivas, se convertiría en un ser dependiente, por lo que habría que marcarle unas horas rígidas para dormir, unas horas para para las tomas y debería haber el mínimo contacto posible. Hoy en día sabemos lo equivocadas que son esas técnicas y cómo han perjudicado al desarrollo de los bebés; en cambio hay profesionales no actualizados que siguen creyendo que son adecuadas y por lo tanto no cogen a los bebés, no los tocan, recomiendan dejar al bebé llorando para que se “acostumbre” a estar en un centro infantil, incluso la alimentación se ofrece “a distancia” creyendo que de esta forma conseguirán niños independientes. Lo que nos demuestra toda la investigación sobre el desarrollo del niño hasta hoy, es justo lo contrario, que el niño necesita una persona que le ofrezca seguridad, cariño, que responda a todas sus necesidades, necesita que lo toquen… para después ser una persona segura, que pueda explorar, que pueda aprender y que sea autónoma.
Actividades artísticas
El dibujo es un medio de expresión como lo es el lenguaje, el juego… si es un medio de expresión debería de estar disponible para los niños en todo momento y esta expresión debería de ser libre. Pero suele ser habitual que este tipo de actividades estén dirigidas por el adulto y que persigan unos objetivos y unas necesidades adultas. Cuando el adulto organiza manualidades o murales con los niños ¿de verdad tiene en cuenta las necesidades de los niños o tiene en cuenta las necesidades del adulto?, ¿es una necesidad de los niños hacer un mural?, ¿se está dando importancia al proceso o al producto?, ¿estamos teniendo en cuenta que los niños disfruten o que el mural quede bien acabado?.

Las actividades dirigidas
El niño pequeño necesita moverse, la neurociencia ha demostrado que el cerebro aprende lo que le causa emoción. Los niños pequeños no experimentan conceptos a través de una ficha, sino que necesitan estar en contacto con la realidad. Al utilizar este tipo de actividades tampoco tenemos en cuenta la individualidad de los niños, los intereses, los ritmos, las necesidades… porque ofrecemos a todos lo mismo y en el mismo momento teniendo como referencia únicamente una edad cronológica.

Así, podemos concluir diciendo que el que algo “se haya hecho siempre” no significa que esté bien hecho ni que se ajuste al desarrollo del niño. Los primeros años de vida son unos años básicos en los que se asientan las bases de todos los aprendizajes posteriores. Deberíamos de reflexionar más sobre lo que ofrecemos a los niños en durante esta etapa.